En el 2002 empecé a trabajar como educadora en escuelas infantiles 0-3. Mi pasión por esta etapa ha hecho durante mi recorrido, que la observe desde diferentes puntos y perspectivas. Como educadora, maestra, acompañando a familias en grupos de crianza, talleres, asesoramiento familiar a través del coaching y ahora como psicopedagoga, observando, detectando y acompañando en relación a las necesidades de los infantes y también de sus adultos de referencia
Cuando yo me inicié en este sector, las NEE eran un hecho aislado y espero que no se me malinterprete, pero no existía el volumen de alumnos con necesidades educativas especiales que tenemos en la actualidad encima de la mesa y dentro de las aulas o quizás, no teníamos la información suficiente para la detección de dificultades no tan obvias y que ahora, abordamos como NEE. La sensación que se respiraba, en general, era que la aulas las componían (como ahora) alumnos «neurotípicos» , con casuísticas diversas, dificultades varias y contextos desiguales, pero con un «desarrollo óptimo» y más o menos común y regular en todos ellos (teniendo en cuenta diferencias de ritmos evolutivos)
Esta es una conversación que tengo muy a menudo con familias, maestras y personas conocidas que estamos involucradas en esta etapa y que vemos a diario que la cantidad de alumnos con NEE se está disparando de manera muy acelerada
Pero ¿Qué entendemos por alumnos NEE?
Según el Decreto 150/2021:
Se considera Necesidad Educativa Especial el decalaje que se produce entre las capacidades del alumno y las exigencias del contexto educativo y que afecta significativamente en el desarrollo y en el aprendizaje. Los alumnos NEE son aquellos que requieren, durante un periodo de escolarización o durante toda la escolarización, determinados soportes y atenciones educativas específicas derivadas de:
- Discapacidad física
- Retraso madurativo
- Discapacidad intelectual
- Discapacidad sensorial (visual y auditiva)
- TEA Trastorno del Espectro autista
- Trastorno grave de conducta
- Trastorno mental o emocional
- Enfermedades degenerativas graves y minoritarias
- Necesidades educativas tipo social
Se me plantea diversas preguntas:
- ¿Está el sistema educativo preparado para acoger la diversidad que se nos está presentando?
- ¿Estamos las profesionales preparadas para abordar los retos que se nos plantean con los infantes a los que acompañamos?
- ¿Qué recursos podemos ofrecer desde las escuelas para acompañar las necesidades que nos encontramos día a día?
Para empezar, no creo que sea una cuestión a nivel de evolución del ser humano. El cerebro y la naturaleza del infante debe ser la misma o más evolucionada que décadas atrás. De echo, está comprobado que la tendencia de la humanidad es la evolución en todos los niveles. Así que partimos de la base que, contamos con mismos infantes con habilidades iguales o superiores en contextos familiares similares o incluso, con más información sobre crianza y desarrollo y por otro lado, centros profesionales con formación y metodologías actualizadas (muchas escuelas infantiles están poniendo toda la carne en el asador para mejorar su mirada, acompañamiento, metodología, espacios, materiales…) así que por aquí ya algo no me cuadra…
Pero entonces, cuales pueden ser las causas del aumento de infancia con NEE, entonces?
Os dejo por aquí algunas hipótesis:
- Más formación por parte de los profesionales, por tanto, más conocimientos y competencias para la detección
- Más observación en referencia al desarrollo y posibles dificultades, necesidades, patologías…
- Más detección e intervención en edades tempranas, por tanto más diagnósticos
- Peor estilo de vida con presencia de tóxicos, disruptores endocrinos y otras sustancias dañinas
- Más investigación por parte de la comunidad científica
- Cambios sociales, ritmo de vida o estilos de crianza
- Menos presencia del adulto de referencia o menos tiempo de calidad
- Otros factores desconocidos o aún por investigar
- Todas podrían ser correctas…
Si se os ocurre alguna más por favor, contadme!
Por otro lado, tenemos un sistema y unas leyes que abogan por la inclusión pero que pone los mínimos recursos para que esta pueda darse de calidad, donde poder acoger y acompañar al infante con la presencia que necesita y la cual invita a las profesionales a plantearse qué están haciendo mal, cuando en realidad lo están haciendo lo mejor que saben con los recursos que tienen a su disposición
Mirad, os dejo por aquí qué dice el nuevo decreto de infantil sobre la diversidad (Cataluña):
La leyes hablan de tener en cuenta la atención personalizada, los ritmos y las singularidades de cada niño y niña, medidas y soportes universales ara el desarrollo máximo de sus capacidades, atención precoz y planes individualizados… y queda precioso aquí en el papel, pero llegados a este punto, ¿CÓMO LO HACEMOS EN LAS AULAS?
Tengo que decir que, por suerte, y lo veo personalmente, muchas empresas y profesionales están cada vez más formados e informados sobre como acompañar las NEE y en general, la sensibilidad hacia las dificultades, está latente en las profesionales de la etapa infantil, o por lo menos mi experiencia así me lo hace ver
Al final de todo, lo que faltan son recursos, herramientas y estrategias específicas por dificultad para sostener situaciones de desregulación extrema, poner limites coherentes con las necesidades de cada infante, entender las dificultades de cada uno de los alumnos, estructurar el aula y los materiales sin ser juzgadas ni presionadas por lo que las metodologías sobre juego y movimiento libre abogan y ser sostenidas emocionalmente como profesionales sensibles y capaces de acompañar a seres diferentes entre si, y no hablo de NEE…
Además y esto ya es opinión personal, se suman aquellos infantes en que están siendo criados y educados bajo paraguas con el mínimo de limites, orden y estructura, y eso, amigas, denota en conductas bastante disruptivas dentro del aula
Desde aquí me gustaría aportar diversas estrategias que para mi son básicas dentro de las aulas y que pueden ayudarnos en el día a día con los infantes a los que acompañamos y que además, son útiles y funcionales para TODOS los alumnos :
- Orden y estructura en el espacio (ayuda que se seintan seguros, poder anticipar aquello que pasará y repetir algunas rutinas que ayudan a la integración de habilidades y capacidades básicas)
- Materiales de todo tipo (los extremos nunca fueron buenos y la realidad es que tenemos infantes que realizan acciones espectaculares con material desestructurado pero otros que por sus dificultades, necesitan materiales que le ayuden en operaciones cognitivas más básicas como identificar, asociar, discernir…)
- Un punto de encuentro (no hace falta proponer actividades dirigidas ni obligar a nadie a nada, pero si propiciar un momento de conexión, de aterrizaje, de compartir, asimilar donde y con quien están, de sentir que forman parte, de llegar a la calma…)
- Soporte visual (la documentación, lo «pictos» o las imágenes reales de ciertas rutinas o elementos básicos del aula, les ayuda a identificar y anticiparse al momento, a desarrollar la capacidad de hacer demandas al adulto y de desarrollar también la autonomía y el lenguaje expresivo)
- Adulto de referencia ( en general ya se lleva a cabo que los grupos siempre tengan un adulto de referencia con el que el infante pueda VINCULAR y sentirse seguro para regularse y hacer demandas que puedan satisfacer sus necesidades más básicas)
- Grupos reducidos y propuestas en pequeño grupo (es ideal poder ofrecer tiempo de calidad a TODOS los infantes, pero tener presente que pueda existir una figura de referencia que pueda llevar a cabo propuestas donde se puedan reforzar las dificultades que presenta cada infante, marca la diferencia en la evolución de cada caso)
Y hay algunas estrategias más, pero después quedaría sentarse a valorar las necesidades y la evolución de cada una de los infantes con NEE y replantear cambios teniendo en cuenta también, a los profesionales externos que están en contacto con los infantes y sus familias
Queda camino pero estamos en ello
Me apetecía dejaros un poquito de mi mirada sobre este tema por aquí
Me despido con esta frase que leí hace un tiempo:
«Nuestra diversidad es nuestra fuerza. Qué vida aburrida e inútil sería si todos fueran iguales»